Ir al contenido principal

1) consultar y escribir la características de los siguientes inventos tecnológicos de la revolución industrial, con su respectiva imagen

MICROSCOPIO

El microscopio es una herramienta que permite observar objetos y elementos demasiado pequeños para ser captados a simple vista. Su nombre proviene del griego “micrós” (diminuto) y “scopéo” (mirar), y emplea el principio de la refracción y reflexión de la luz para generar un aumento controlado de la imagen de la materia.

El microscopio fue inventado en el siglo XVI a través de un sistema óptico de lentes de aumento, que se ha ido perfeccionando hasta nuestros días, en que existen variantes electrónicas tan potentes que permiten vislumbrar los objetos más diminutos.

Este instrumento permitió la comprensión profunda de la vida microscópica y por lo tanto cambió el entendimiento de la vida en su totalidad, convirtiéndose así en una herramienta indispensable para la medicina, la biología y la farmacología modernas.

El primer microscopio conocido fue fabricado por Zacharias Janssen en 1590, quien también participó en la invención del telescopio. Sin embargo, existen muchos puntos de desencuentro respecto al tema, ya que Janssen fue también un conocido falsificador.

En todo caso, la aparición de este instrumento permitió la revelación de las dinámicas microscópicas del cuerpo humano y la observación por primera vez de una célula viva en 1665.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/microscopio/#ixzz6ICIKcuXn

Microscopio Leica DM4 P de Leica Microsystems GMBH

MAQUINA DE VAPOR


La máquina de vapor transforma la energía térmica de la combustión en energía mecánica, es decir, en movimiento. ¿Qué quiere decir esto? Vamos por pasos:
  1. En una caldera se echa el carbón y se prepara el fuego. El humo del fuego sale por la chimenea.
  2. Este fuego calienta el agua, que comienza emitir vapor.
  3. El vapor sube por las tuberías con mucha fuerza y empuja el pistón hacia arriba y hacia abajo.
  4. Cuando se mueve, el pistón mueve también los mecanismos que empujan la rueda de transmisión. Esta rueda, a su vez, tiene tanta fuerza que transmite el movimiento a otros mecanismos y ruedas
La verdad es que la máquina de vapor no tiene un solo inventor. Nació de la evolución de diferentes ideas, descubrimientos e inventos, pero podemos destacar dos nombres: Herón de Alejandría y James Watts.

Herón de Alejandría

Para el primero de ellos tenemos que remontarnos al siglo 1 d.C. Herón de Alejandría era ingeniero y matemático y, gracias a sus inventos, se le considera uno de los científicos más importantes de la antigüedad.
Herón inventó la primera máquina de vapor, llamada eolípila. ¿Cómo funcionaba la eolípila? De una forma muy sencilla y similar a la máquina de vapor que ya has visto.
Cómo funcionan las máquinas de vapor? - VIX

TELEFONO

Un teléfono (del griego tele, “distancia, lejos”, y phonos, “sonido”) es un aparato de telecomunicación que permite codificar, decodificar y transmitir sonidos a distancia mediante el uso de señales eléctricas.

Inicialmente fue presentado como un “telégrafo sonoro”, ya que en su época de invención el telégrafo era el único medio de comunicación inmediata a lo largo de grandes distancias.

Sin embargo, el teléfono revolucionó para siempre las telecomunicaciones humanas y en pocas décadas alcanzó una popularidad tal, que había uno en cada esquina, luego en cada hogar y más recientemente, uno en cada bolsillo.

Además, la revolución desatada en materia de telecomunicaciones por la invención del teléfono abrió el campo para otras formas de telecomunicación electrónica, como las redes de computadoras. Es decir que sentó el primer antecedente del mundo globalizado e interconectado del siglo XXI.

Durante mucho tiempo se consideró a Alexander Graham Bell y Elisha Grey como los inventores del teléfono, lo cual es completamente falso.

Ellos dos fueron los primeros en patentar el invento en 1876, pero en realidad quien concibió y diseñó el primer aparato, bajo el nombre de “teletrófono”, fue Antonio Meucci en 1854.

Esta confusión fue aclarada por el Congreso de Estados Unidos en 2002, y se debe a que Meucci carecía de los medios económicos para formalizar la patente ante el gobierno estadounidense, pudiendo apenas presentarle una breve descripción.

Curiosamente, en 1861 Johan Philipp Reis inventó otro prototipo de manera independiente, pero tampoco pudo patentarlo a tiempo.



▷ Inicios, evolución y futuro del teléfono móvil » MuyCanal


AUTOMÓVIL
El primer automóvil del mundo, surgió en 1769 y fue un verdadero triciclo con ruedas de madera, llantas de hierro que pesaba 4,5 toneladas.
El invento del coche tuvo lugar cuando el ingeniero militar Nicolás Cugnet construyó un vehículo movido por la fuerza del vapor. El artefacto con tracción delantera tenía tres ruedas, una caldera de cobre y dos cilindros verticales. El movimiento de los pistones se transmitía al eje mediante una rueda dentada.
En 1771 el estado francés mandó la construcción de un segundo modelo, de mayor tamaño que puede verse en el conservatorio de artes y oficios de París.
El 29 de enero de 1886, hace casi 130 años, nació el automóvil con motor de combustión interna que se atribuye a Karl Friedrich Benz en la ciudad de Mannheim en 1886 con el modelo Benz Patent-Motorwagen, con una patente que registró Carl Benz para su primer coche de combustión interna, recuerda ahora la firma alemana Mercedes-Benz.
Poco después, otros pioneros como Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach presentaron sus modelos. El primer viaje largo en un automóvil lo realizó Bertha Benz en 1888 al ir de Mannheim a Pforzheim, ciudades separadas entre sí por unos 105 km. Cabe destacar que fue un hito en la automovilística antigua, dado que un automóvil de esta época tenía como velocidad máxima unos 20 km/h, gastaba muchísimo más combustible de lo que gasta ahora un vehículo a esa misma velocidad y la gasolina se compraba en farmacias, donde no estaba disponible en grandes cantidades.
El 8 de octubre de 1908Henry Ford comenzó a producir automóviles en una cadena de montaje con el Ford modelo T, lo que le permitió alcanzar cifras de fabricación hasta entonces impensables. Ford aprovechó el empuje de la Revolución industrial y comenzó a fabricar el Modelo T, en serie, esto era algo nunca antes visto ya que previamente todos los automóviles se fabrican a mano, con un proceso artesanal que requería de mucho tiempo. La línea de ensamble de Ford le permitió fabricar los Modelo T durante casi veinte años, en los cuales produjo quince millones de ejemplares.
Por qué ya no conducimos coches de vapor? - BBC News Mundo

VAPOR DE LA HISTORIA
El primer navío propulsado por maquinaria a vapor propició uno de los grandes avances para la navegación en el siglo XIX. Su llegada significó el fin de las velas y que las rutas marítimas no dependieran de la condiciones climatológicas. ¿Pero quién inventó el primer barco de vapor y cuándo se construyó dicha embarcación?
Desde tiempos inmemoriales, la navegación es a la vez pasión y necesidad útil para el ser humano. Incluso podríamos catalogarla como una forma de vida por todo lo que nos proporciona. El hombre ha empleado los barcas desde hace miles de años por todo clase de motivos, siendo el más común y seguramente el primero de ellos el de conseguir un medio de transporte en el agua.
Lo cierto es que el mar siempre nos ha fascinado y a los humanos no les han faltado motivos para adentrarse en los océanos más profundos. La pesca y la búsqueda de alimentos propiciaron, junto con el progreso tecnológico, la construcción de elementos con los que poder flotar en el agua a partir de abundantes materiales.
La fuerza eólica sería la encargada de impulsar el barco, y el timón de dirigirlo. A partir de la creación de estos dos pilares, el hombre fue introduciendo mejoras a las naves a lo largo del tiempo, que aumentaron los usos de las mismas.

Página de curiosidades y más: ¿Cuál fue el primer barco de vapor?

2) Consultar y explicar 5 descubrimientos de la edad de piedra , son su respectiva imagen.

La rueda

¿Sabías que la invención de la rueda fue uno de los avances más significativos de la época? Su origen se remonta al antiguo Egipto y Mesopotamia hace unos 5.000 años, en civilizaciones que marcaron el inicio de la historia de la humanidad. Con este invento se facilitó el arte de la alfarería y el transporte, constituyendo así uno de los mayores cambios en la estructura de las sociedades civilizadas.Descubre a continuación el origen y la historia de la rueda, así como el impacto positivo que tuvo en su época.
¿Quién inventó la Rueda?
No caben dudas de lo importante que fue la invención de la rueda para la historia de la humanidad. Sin embargo, es uno de los grandes avances de los que no se tiene constancia sobre la mente maestra que la ideó. Tampoco, según la arqueología, se tienen registros si se usó para el torno de alfarería o como pieza de los vehículos.
Basados en algunos hallazgos, se estima que la primera rueda se empleó en Ur o Mesopotamia en el año 3.500 a.C. No obstante, otros datos apuntan a los sumerios en torno al año 5.500 a.C, siendo su invención producto del uso del rodillo y el trineo.
Entre los descubrimientos arqueológicos que sustentan estas fechas se encuentra uno realizado en el año 2003 en unos pantanos de Eslovenia. En él fue recuperada una rueda junto con su eje, que, según los estudios, data de una antigüedad del año 3100 a.C. Midió 72 cm de diámetro y estaba elaborada en madera de fresno.
Por otra parte, se encuentra un ejemplar que data del año 3500 a.C. hallada en 1920 en las excavaciones en la antigua ciudad de Ur. Este valioso descubrimiento, llamado Estandarte de Ur, muestra carros tirados por caballos donde se aprovechaban las ventajas de esta pieza circular.


          Rueda - Wikipedia, la enciclopedia libre


Armas de la edad de piedra

Unas puntas de lanza de Sudáfrica indican que la tecnología tiene medio millón de años

El autor es el ancestro común de ‘Homo sapiens’ 

Una piedra tallada en punta para que penetre bien en la pieza a cazar y atada en el extremo de un palo es un arma más eficaz que una simple vara de madera afilada. Construir una lanza así, con mayor poder de impacto y control, es un salto tecnológico muy notable. ¿Quién lo dio? ¿Cuándo? Unas puntas de piedra que se encontraron hace unos años en Sudáfrica, datadas en medio millón de años y analizadas ahora con un nuevo enfoque son, hasta el momento, el vestigio más antiguo que se conoce de esta técnica de armas de la edad de piedra. Sitúan esta tecnología 200.000 años antes de lo que los vestigios indicaban hasta ahora. Y una vez más, las cronologías de las huellas del pasado ponen patas arriba las ideas acerca de las capacidades de las especies humanas remotas: con 500.000 años, la lanza de punta de piedra sujeta a un palo sería una tecnología no del hombre contemporáneo ni de los neandertales, como se pensaba hasta ahora, sino del antepasado común de ambos, el Homo heidelbergensis.
“Esto cambia la manera en que pensamos acerca de las adaptaciones y capacidades de los humanos primitivos antes del origen de nuestra propia especie”, dice Jayne Wilkins, líder del equipo que ha hecho el descubrimiento. Fabricar armas de caza atando una punta a una lanza de madera requiere esfuerzo y planificación, pero aumenta su potencial de matar.
Estos científicos que han identificado las marcas en la base de las puntas de piedra de hace medio millón de años han realizado toda una labor detectivesca para demostrar su utilización como lanzas y publicar el hallazgo en la revista Science.
Ilustración de Colección De Símbolos Edad De Piedra Herramientas Y ...

La cerveza en la Edad Antigua

La escritura dio origen a la historia, y es en este periodo inicial llamado Edad Antigua donde encontramos los primeros registros de fabricación de cerveza. Fueron las primeras civilizaciones las que dejaron testimonio escrito de esta bebida. Hemos de trasladarnos a Sumeria y Egipto para hallar las primeras representaciones de la cerveza.
Es en tablillas sumerias donde aparecen las palabras “kas” y “sikaru” que significan cerveza, aunque también podemos traducir como “bebida embriagadora”. A causa de los efectos psicotrópicos del alcohol, la cerveza estaba vinculada al mundo espiritual. Entre dichas tablillas se ha conservado el Himno a Ninkasí, que es la diosa sumeria de la cerveza. Estos pueblos antiguos utilizaban la cerveza como medicina mágica para los enfermos y con fines divinos. Era tal su importancia que incluso la usaban como moneda.
Jarra de cerveza de la edad de piedra - askix.com


El descubrimiento y control del fuego en el Paleolítico

En los mitos que hemos expuesto como ejemplo en la primera parte, vemos ciertas verdades sobre los primeros momentos de la humanidad y el uso del fuego. Nuestros primeros antepasados no tenían la capacidad de producir y controlarlo, por lo que debían comer su comida cruda.
Encontramos cierta parquedad de datos en lo que se refiere al origen del uso del fuego, puesto que puede ser problemático de documentar arqueológicamente en fechas tan tempranas. Los restos de cremación son fácilmente visibles, sí; no obstante, si fue intencionada, y cuáles fueron los motivos y usos de ese fuego, son cuestiones más difíciles de establecer.
DESCUBRIMIENTO DEL FUEGO | Quién, cuándo y sus consecuencias

.

Los sistemas de iluminación en el Paleolítico Parte 1: Las lámparas portátiles.

La exploración de las cuevas susceptibles de ser habitadas debió ser una de los objetivos más importantes de nuestros antepasados que vivieron durante el Paleolítico. La luz natural sólo llega hasta las partes más cercanas a la entrada, por lo que a medida que nos adentramos la oscuridad es absoluta.

Los sistemas de iluminación en el Paleolítico Parte 1: Las ...                


el vídeo trata de que señor llamado james watt perfecciono la maquina de vapor gracias a eso se pudo empezar a  construir fabricas que  ayudo a acelerar el desarrollo de mercancías y los que antes hacían todo a mano se fueron a trabajar en las fabricas pero al no pagarles muy bien ellos enviaron también a trabajar a los niños  a trabajos peligrosos eso molesto a todos entonces espesaron a hacer paros y peleas polémicas y mucho mas y lograron conseguir que todos trabajen 8 horas descansen los domingos y poder tener vacaciones  y que los niños no trabajen y gracias a lo que paso sigue implementándose algunas de lo que se pudo lograr despues de lo que  

Comentarios

Publicar un comentario